Energía mucho más limpia
La contaminación
ambiental cada día se asevera significativamente, por ello algunos países han
desarrollado diferentes fuentes de energía para evitar producir emisiones de
carbón que son muy contaminantes. Estas diferentes
fuentes de energía han sido propuestas por la Agencia Internacional de
energía, de acuerdo con su último informe, se ha resaltado resaltó la necesidad
de acelerar la innovación de energía limpia. Se espera que para el
año 2050 las empresas y los países de todo el mundo cumplan sus promesas de
reducir sus emisiones de carbono a cero. En dicho informe se
analiza como es la preparación del mercado de más de 400 tecnologías de
energía limpia, aunque también en el informe se examinó la rapidez que se
tendría con la que la innovación energética podría avanzar para llevar todas las áreas de la
economía, Además, se incluyen
los sectores más problemáticos como por ejemplo, el transporte de larga distancia y el
transporte pesado de las industrias, para conseguir cero emisiones de carbono
netas para el año 2050, asimismo se espera que no se lleguen a generar cambios
drásticos en la vida de los ciudadanos. El
gran desafío De acuerdo con el
mismo informe el gran desafío para lograr esta innovación energética se encuentra en los principales
sectores donde hay pocas tecnologías disponibles para reducir las emisiones
de carbono. Algunos de esos
sectores son: el transporte marítimo, el transporte por carretera, la
aviación y las industrias pesadas como el acero, el cemento y los productos
químicos. Para poder cumplir con
el objetivo planteado por la Agencia de
Internacional de Energía se
necesita de nuevas tecnologías que no se comercializan. Sin embargo, queda
demostrado que todo es posible mientras todos los gobiernos del mundo
contribuyan a la utilización de tecnologías que contribuyan a la disminución
de las emisiones de carbón. |